26 marzo, 2016

En la 34° Conferencia Regional de FAO



HUBERT LINDERS, de CI, participó en la 34ª Conferencia Regional de la FAO y escribe a continuación sobre los más de tres días de intensas reuniones en Ciudad de México con representantes de alto nivel de los países de América Latina y el Caribe, así como representantes de organizaciones internacionales y de la sociedad civil.

En la reunión,  se habló de una gran variedad de temas tales como los retos y las perspectivas de la seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe, la transformación del sector rural y el desarrollo de la agricultura familiar, el uso sostenible de los recursos naturales y la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático en nuestra región.

25 marzo, 2016

Hacia estilos de vida sostenibles en la región

Por primera vez se reunieron en Ciudad de Panamá los miembros del comité editorial encargado de apoyar el desarrollo de una investigación en curso sobre “Estilos de Vida Sostenibles en América Latina y el Caribe”, una de cuyas autoras es la Directora del Colectivo Ecologista Jalisco, de México, Maite Cortés. 

A continuación, LUIS FLORES, quien atendió esa reunión por CI, entrega antecedentes sobre esta iniciativa presentada en el evento convocado por la Oficina Regional del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

15 marzo, 2016

Por qué KFC, McDonald's y Subway deben sacar los antibióticos del menú


Con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor 2016, la Directora General de Consumers International, AMANDA LONG, explica por qué la resistencia a los antibióticos es un tema tan importante, el papel que tienen las cadenas globales de comida rápida en la lucha contra ella y lo que están haciendo las organizaciones miembros de CI en todo el mundo para hacer campaña a fin de sacar los antibióticos del menú (#AntibioticsOffTheMenu).


26 febrero, 2016

Fondo de Acción Verde 2015

Steven Hawkes, encargado de recaudar fondos para Consumers International (CI), examina las campañas de la Semana de Acción Verde 2015 y reflexiona sobre las diversas actividades y los resultados que se lograron por las organizaciones miembros de CI de todo el mundo.

El Fondo de Acción Verde es un proyecto de colaboración entre CI y la Sociedad Sueca para la Conservación de la Naturaleza (SSNC) que busca promover una alimentación segura y sostenible en el Sur Global.
_________________________

05 febrero, 2016

TPP: la lucha recién comienza

Acaba de firmarse el TPP entre 12 países: un acuerdo que amenaza no solo nuestro derecho a la salud, al medio ambiente, a la libertad de expresión y a la privacidad en internet, sino a nuestra democracia. Y, si bien la firma no convierte al tratado en ley, es el primer paso para ello dentro de los países involucrados, escribe GISELA PÉREZ DE ACHA de Derechos Digitales.  

Esta ONG ha documentado ampliamente cómo este tratado afecta la libertad de expresión, la privacidad y la innovación en internet. Ahora con el texto final del TPP ya firmado, hace un recuento de los puntos más preocupantes.
____________________________________________

Consumimos antibióticos sin saberlo: basta.


Mucha de la carne que consumimos contiene antibióticos que se les da a los animales de granja, aunque están fabricados para el consumo humano. Y no se les da para tratar enfermedades, sino para que crezcan más rápido. Es otra de las graves consecuencias de la producción intensiva y a gran escala de animales de granja.

JUAN TRIMBOLI, director de CI para América Latina y el Caribe, sustenta aquí por qué CI ha decidido dedicar el próximo Día Mundial de los Derechos del Consumidor a pedirles a las cadenas de comida rápida que terminen con el uso de carne tratada con antibióticos. 

Mayor seguridad vehicular, menos muertes y lesiones



MARCELA NOVICK Y CLAUDIO DANIEL BOADA, abogados de la Unión de Usuarios y Consumidores de Argentina, escriben a continuación sobre el panorama de la seguridad vehicular en su país, destacando sus carencias y las acciones promovidas por la asociación. 

Ambos estuvieron presentes en el reciente taller ofrecido por CI sobre seguridad vehicularen América Latina, luego del cual prevén una ampliación de sus acciones en el marco de la campaña global de CI por #CarrosMasSeguros.

En la foto: Claudio Daniel Boada a la izquierda, y Marcela Novick a la derecha. En el centro están Sergio Procelli y Alberto Pellegrini, ambos de Consumidores Argentinos.
_________________________________________________

Persiguiendo la sal oculta



La Semana Mundial de la Sensibilización sobre la Sal 2016 se celebra desde el 29 de febrero hasta el 6 de marzo. El tema este año es “la sal oculta”.

HUBERT LINDERS, de CI, informa en este Blog cómo es posible ocultar la sal en los alimentos, así como la importancia del etiquetado nutricional y una buena noticia: no es difícil acostumbrarse a comer alimentos con poca sal. Sepa cómo.

19 diciembre, 2015

Cómo demandar vehículos más seguros

JOE WEBER, Asesor de Defensoría para el Desarrollo de Consumer International explica por qué ahora es oportuno que las organizaciones de consumidores ayuden a intensificar la campaña de seguridad de los vehículos para asegurar que todas las personas cuenten con automóviles seguros en todo el mundo.

Las organizaciones de consumidores están cada vez más entusiasmadas con su rol en la construcción de una demanda a favor de vehículos más seguros en la India, donde más de 150.000 personas mueren cada año en la carretera.
_____________________________________

16 diciembre, 2015

América Latina: voluntad e iniciativa de nuestras organizaciones



JUAN TRÍMBOLI, Director de la Oficina para América Latina y el Caribe de Consumers International, revisa en este artículo los factores claves que caracterizaron la actuación de las organizaciones miembros de la región durante 2015.

También se refiere a los nuevos mecanismos con que este movimiento contará para sus campañas e iniciativas a nivel global y ante uno de los principales desafíos en América Latina: la exclusión en que aún viven amplios sectores de la población.

09 diciembre, 2015

TPP: Cómo derrotar el acuerdo comercial más grande de la historia



MAIRA SUTTON, analista de Políticas Globales de Electronic Frontier Foundation (EFF) dice que los usuarios de Internet en todos los países del TPP pueden tomar medidas para pedir a sus representantes que rechacen este acuerdo, pero detener este acuerdo en Estados Unidos, lo detendría también en los otros 11 países. 

Y es así. De allí la importancia de conocer cómo está la situación actual de este Tratado en ese país que, en pocos meses más, deberá pasar por la aprobación de ambas cámaras estableciendo así un parangón para el resto de los países que han negociado el Tratado de Asociación Transpacífico (TransPacific Partnership Agreement, TPP).

24 noviembre, 2015

Innovadora asociación para crear Carta de la Gente para Internet


Por AMANDA LONG, Directora General de Consumers International, y ANNE JELLEMA, CEO de la Fundación World Wide Web 

"La Web es ahora un recurso público del cual dependen las personas, las empresas, las comunidades y los gobiernos. Creo que el futuro de la Web se encuentra amenazado por algunos gobiernos que pueden abusar de sus poderes, algunas empresas que pueden tratar de socavar el mercado abierto, y por la actividad delictiva. El futuro de la Web depende de la gente común que tiene la responsabilidad de este extraordinario recurso y desafía a quienes tratan de manipular la Web contra el bien público ".

29 octubre, 2015

Chile: nueva colusión de empresas en el mercado ¿Hasta cuándo?

La Fiscalía Nacional Económica de Chile presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Competencia (TDLC), acusando a dos empresas de coludirse durante más de diez años para controlar cuotas de mercado y precios en el negocio del tissue.

En este artículo, PABLO RODRÍGUEZ ARIAS, Coordinador de Servicios y Contenidos de FOJUCC, organización juvenil de consumidores con asiento en Concepción (Chile), se pregunta si no ha llegado ya el momento de “mejorar los proyectos de ley que se están discutiendo sobre los derechos del consumidor y la libre competencia”, para que de una vez por todas, los consumidores y consumidoras sean protagonistas de un texto normativo que signifique real garantía de derechos.
___________________________________